¡Atención, Startups! Se Busca Tu Talento para Revolucionar la Industria de Alimentos y Bebidas

Si tienes una startup con una idea innovadora para hacer más sostenible la industria de alimentos y bebidas, esta es tu oportunidad. La sexta edición de 100+ Labs ya está aquí, buscando proyectos que quieran dejar una huella positiva y transformar el futuro del sector.
Esta importante convocatoria, una de las más relevantes del país, es una iniciativa impulsada por gigantes de la industria como Cervecería AB InBev, Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor y Nutrisco, con el apoyo estratégico de Socialab.
¿Qué es 100+ Labs?
Imagina una plataforma que conecta el ingenio y la agilidad de las startups con la experiencia y el alcance de grandes compañías. Eso es 100+ Labs. Su misión es simple pero poderosa: encontrar y potenciar soluciones a los desafíos estratégicos de la industria alimentaria.
Desde su creación en Chile en 2021, el programa ha evaluado más de 560 startups, integrando las ideas más prometedoras a la cadena de valor de las empresas socias.

¿Qué tipo de soluciones se buscan?
La convocatoria está abierta a startups que desarrollen propuestas innovadoras en áreas clave para un futuro más sostenible. Si tu proyecto se enfoca en alguno de estos puntos, ¡queremos conocerte!
- Logística Eficiente: Optimización de rutas, almacenamiento y distribución.
- Uso Inteligente de Recursos: Soluciones para reducir el consumo de agua, energía y otras materias primas.
- Economía Circular: Proyectos que den nueva vida a los residuos, promoviendo el reciclaje y la reutilización.
- Innovación Comercial: Nuevas formas de llegar al consumidor y mejorar la experiencia de compra.
El Gran Premio: ¿Qué Ganan las Startups Seleccionadas?
Ser parte de 100+ Labs es más que un reconocimiento. Los proyectos seleccionados obtienen beneficios concretos para llevar su idea al siguiente nivel:
- Financiamiento: Acceso a un fondo de hasta $40 millones para desarrollar y escalar tu proyecto.
- Pilotos y Pruebas: La oportunidad única de testear tu tecnología directamente con las empresas líderes del sector.
- Escalabilidad Global: La edición chilena es parte de la red Accelerator 100+ de AB InBev, presente en más de 30 países, abriendo puertas a mercados internacionales.
José Antonio Alonso, director Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev, lo resume así: “Apostamos por las startups porque creemos que las mejores ideas surgen cuando distintos talentos se unen para crear una operación más sostenible”.
Casos de Éxito que Inspiran
¿Aún dudas del impacto? Mira lo que han logrado startups de ediciones anteriores:
- Done Properly: Esta biotech transforma la levadura residual de la cerveza en un potente y nutritivo potenciador de sabor.
- Nilus: Trabaja para restaurar ecosistemas de alta montaña, mejorando la seguridad hídrica de la región.
- EfiLabs: Su tecnología optimiza la gestión de neumáticos, logrando reducir costos, accidentes y la huella de carbono. Hoy ya están realizando un piloto en Cervecería AB InBev.
¡No te quedes fuera!
Esta es tu oportunidad de colaborar con los grandes, generar un impacto real y llevar tu startup a la escena global.
- Fechas clave: Las postulaciones están abiertas desde el 22 de julio hasta el 2 de septiembre de 2025.
Como señala Valentina González, Gerenta General de Socialab, la meta es «conectar a startups con grandes compañías para escalar ideas que transforman industrias y contribuyen a un futuro más sostenible».
Si crees que tu proyecto tiene lo necesario, ¡postula ahora y sé parte del cambio!
Lo más visto

