Alerta Sanitaria: Investigan Ingrediente en Pastas Dentales por Posibles Daños en la Boca

0Comentarios

Autoridades de salud y protección al consumidor en Chile han puesto el foco sobre un componente presente en casi una veintena de pastas dentales de uso masivo. A pesar de contar con autorización sanitaria, este ingrediente podría estar causando serios problemas bucales.

Una alerta emitida por el Instituto de Salud Pública (ISP) ha llevado al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) a tomar cartas en el asunto. En total, 19 pastas dentales de tres grandes empresas internacionales están siendo investigadas por contener fluoruro de estaño, un compuesto que, si bien está aprobado, ahora se asocia con una serie de efectos adversos para la salud bucal.

¿Qué Problemas Podría Causar este Compuesto?

Aunque estas pastas dentales tienen sus permisos al día, la preocupación de las autoridades se centra en un creciente número de reportes sobre reacciones negativas. Los posibles daños que este ingrediente podría generar en los usuarios incluyen:

  • Lesiones dolorosas: Aparición de aftas, llagas o ampollas en la boca y la lengua.
  • Irritación y molestias: Sensación de ardor, escozor o dolor generalizado.
  • Hinchazón: Inflamación en labios, amígdalas o la mucosa oral.
  • Entumecimiento: Pérdida de sensibilidad o sensación de adormecimiento en la boca y los labios.
  • Encías irritadas: Enrojecimiento o inflamación de las encías.

Las Autoridades Exigen Respuestas

Frente a esta situación, el Sernac ha oficiado a las tres compañías responsables de la comercialización de estos productos. La agencia les ha solicitado formalmente que entreguen antecedentes clave para aclarar el panorama:

  1. Evidencia científica: Se les ha pedido presentar estudios que respalden la seguridad del fluoruro de estaño y que contradigan la advertencia emitida por el ISP.
  2. Registro de quejas: Deben informar el número total de reclamos recibidos por problemas asociados a estas pastas dentales desde principios de 2024.
  3. Listado completo: Se exige un detalle de todos los productos de higiene bucal que comercializan y que contienen este ingrediente en su fórmula.

Un Problema que Cruza Fronteras

La preocupación no es exclusiva de Chile. Según informó el Sernac, existen antecedentes de que esta misma situación se ha registrado en países vecinos como Argentina y Brasil. En dichos mercados, las autoridades ya estarían tomando medidas más drásticas, incluyendo la prohibición de la venta de productos con esta formulación.

Este contexto internacional refuerza el llamado a que en Chile se apliquen los mismos estándares de seguridad para proteger la salud de todos los consumidores.

¿Qué Hacer si Crees que Eres un Afectado?

Las autoridades han entregado recomendaciones claras para la ciudadanía:

  • Si presentas reacciones adversas como las descritas tras usar una de estas pastas, es fundamental que lo notifiques de inmediato al Instituto de Salud Pública (ISP) para que quede registro.
  • Si deseas presentar un reclamo formal como consumidor, puedes hacerlo a través del Portal del Consumidor del Sernac (usando ClaveÚnica), llamando al teléfono gratuito 800 700 100, o acudiendo a las oficinas presenciales a lo largo del país.
Etiquetas, Denuncia, Fraude

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

Ignacia Michelson sobre padre de Marcianeke: "Está rodeado de gente que vende".

La reciente detención de José Muñoz, padre del conocido cantante urbano Marcianeke, durante un opera...

"¡No Te Puedes Rendir!": El Fuerte Reto de Diego a Nacha Tras Abandonar una Prueba Decisiva

La tensión se apoderó de Mundos Opuestos después de que Ignacia «Nacha» Michelson abandonara sorpres...